close
  • Inicio
  • La Finca
  • Actividades
  • Visitas
  • Galería
  • Tarifas
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Contacta
Finca El Cercado
  • Menu
  • Inicio
  • La Finca
  • Actividades
  • Visitas
  • Tarifas
  • Galería
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Contacta
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Español
  • Inglés

Qué ver en Palencia: cuatro grandes iglesias que te dejarán con la boca abierta

By admin,

abril 5, 2017

Te proponemos cuatro monumentos que no pueden faltar en tu escapada por Palencia

Palencia es tierra de pequeñas joyas arquitectónicas que a veces aparecen en mitad de la nada, coronando el paisaje de la Tierra de Campos, o descubriéndose entre las calles de las villas del Camino de Santiago. Hoy te invitamos a conocer cuatro de los templos más sorprendentes de la mitad sur de la provincia. Merecen una visita por derecho propio, pero además están ubicados en lugares donde se puede disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y el paisaje, y conocer de paso otros monumentos importantes.

Támara, San Hipólito
Támara, púlpito
Támara, órgano

1 – San Hipólito El Real, Támara de Campos

Sin duda uno de los imprescindibles de nuestro viaje es esta iglesia catedral erigida en mitad del campo entre los siglos XIV y XVI. Nos recibe su torre de la escuela de Juan Herrera, y en su interior nos encontramos con uno de los monumentos más característicos de nuestra provincia: el órgano barroco que se sostiene sobre una fina columna. Destacan también su magnífica rejería y el retablo barroco.

San Hipólito El Real es escenario de numerosos conciertos durante la época estival y, si la visita se hace a última hora del día, es recomendable esperar a que anochezca para contemplar el cielo estrellado desde su mirador, ideal por su escasa contaminación lumínica.

HORARIO DE APERTURA 2017

Semana Santa (del 8 al 17 de abril), de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Puente de la Comunidad de Castilla y León (22, 23 y 24 de abril), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Puente de Mayo (29 y 30 de abril y 1 de mayo), de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Del 16 al 30 de junio, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Del 1 de Julio al 1 de octubre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Apertura el lunes 14 de agosto (cierre el miércoles 16).

Del 2 al 29 de octubre, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente del Pilar, (12 a 15 de octubre), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente de Diciembre, (del 6 al 10), de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
santa-maria-del-camino-carrion-de-los-condes-que-ver-en-palencia
santa-maria-del-camino-carrion-de-los-condes-que-ver-en-palencia-detalle
santa-maria-del-camino-carrion-de-los-condes-que-ver-en-palencia-int

2 – Santa María del Camino, Carrión de los Condes

Entre los muchos monumentos que nos ofrece Carrión de los Condes, nos quedamos hoy con la iglesia de los peregrinos por excelencia: Santa María del Camino. De estilo románico (siglo XII) está rodeada de una bella leyenda: El Milagro de las Cien Doncellas. Tras la derrota sufrida por los musulmanes, los cristianos tenían que entregar cien doncellas, de las que cuatro correspondían a la villa de Carrión. Las muchachas se encomendaron a la Virgen, que envió cuatro toros que embistieron a los musulmanes, salvándolas. Un milagro que se recoge en la imaginería de la iglesia. Destacan también sus esculturas barrocas y el Cristo crucificado de escuela renana, muy visitado por los turistas alemanes.

HORARIO DE APERTURA 2017

Semana Santa (del 8 al 17 de abril), de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Puente de la Comunidad de Castilla y León (22, 23 y 24 de abril), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Puente de Mayo (29 y 30 de abril y 1 de mayo), de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Mayo y Junio, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Del 1 de Julio al 1 de octubre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Apertura el lunes 14 de agosto (cierre el miércoles 16).

Del 2 al 29 de Octubre, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente del Pilar, (12 a 15 de octubre), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente de Diciembre, (del 6 al 10), de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
Nava-Sta-María
Santa María Nava, artesonado mudéjar
Fuentes-de-Nava-Santa-Maria-organo-que-ver-en-palencia

3 – Santa María, Fuentes de Nava

Aunque compite en belleza con la iglesia de San Pedro, en la misma localidad, hoy nos detenemos en el recién restaurado templo de Santa María, Monumento Nacional desde 1978. Este templo renacentista es uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura mudéjar en la provincia. No en vano, su artesonado policromado, que cubre tanto la nave principal como la capilla mayor, está considerado como uno de los más importantes de la región por su calidad y estado de conservación. Destaca también el retablo mayor del siglo XVIII, dos tallas góticas (un Cristo y una Ascensión, esta última obra de Alejo de Vahía) y un precioso órgano barroco de Tadeo Ortega.

HORARIO DE APERTURA 2017

Semana Santa (del 8 al 17 de abril), de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Puente de la Comunidad de Castilla y León (22, 23 y 24 de abril), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Puente de Mayo (29 y 30 de abril y 1 de mayo), de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Mayo y Junio, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Del 1 de Julio al 1 de octubre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Apertura el lunes 14 de agosto (cierre el miércoles 16).

Del 2 al 29 de Octubre, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente del Pilar, (12 a 15 de octubre), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente de Diciembre, (del 6 al 10), de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
AMPUDIA-COLEGIATA-SAN-MIGUEL-PALOTEO-que-ver-en-palencia
AMPUDIA-COLEGIATA-SAN-MIGUEL-que-ver-en-palencia
Ampudia-san-miguel-organo-que-ver-en-palencia

4 – Colegiata de San Miguel, Ampudia

A la inmensa torre de San Miguel, a la que puede ascenderse por una escalera de 278 escalones, se la conoce como «La Giralda de Campos». Ubicada en la villa monumental de Ampudia, declarada Conjunto Histórico, este templo de estilo gótico se compone de tres naves de gran capacidad, adornadas con bóvedas de crucería y estrelladas. En su interior destacan sus retablos renacentista, plateresco y barroco, y las capillas de Santa Ana y San Ildefonso. Otra joya merece la atención del visitante: el órgano barroco construido en 1779 por Tadeo Ortega. La escapada hasta este templo puede completarse con un paseo por las calles porticadas de Ampudia y su espectacular castillo visitable.

HORARIO DE APERTURA 2017

Semana Santa (del 8 al 17 de abril), de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Puente de la Comunidad de Castilla y León (22, 23 y 24 de abril), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Puente de Mayo (29 y 30 de abril y 1 de mayo), de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Mayo y Junio, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Del 1 de Julio al 1 de octubre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Apertura el lunes 14 de agosto (cierre el miércoles 16).

Del 2 al 29 de Octubre, viernes, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente del Pilar, (12 a 15 de octubre), de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.

Puente de Diciembre, (del 6 al 10), de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
picto_voluta
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn

Tagged:Qué ver en PalenciaTurismo en Palencia

Post navigation

← PreviousUna escapada inspiradora: la Finca El Cercado durante la floración de almendros
NextI Jornadas Turismo de Naturaleza vs Turismo Sostenible →

Entradas recientes

  • Beatriz (Valladolid)octubre 2020
    Rusticae
    noviembre 25, 2020
  • Christian (Bélgica)septiembre 2020
    Vrbo
    noviembre 25, 2020
  • Patxi (Bilbao)septiembre 2020
    Club Rural, Escapada Rural, Google
    noviembre 25, 2020
  • Gonzalo (Madrid)septiembre 2020
    TripAdvisor
    noviembre 25, 2020
  • Santiago (Madrid)agosto 2020
    Google
    noviembre 25, 2020
  • Philippe (Francia)agosto 2020
    Vrbo
    noviembre 25, 2020
  • Elena (Madrid)julio 2020
    Google
    noviembre 25, 2020
  • Teresa (Madrid)julio 2020
    Google
    noviembre 25, 2020
  • Ximena (Barcelona)julio 2020
    Google
    noviembre 25, 2020
  • Ángela (Burgos)junio 2020
    Rusticae
    noviembre 25, 2020
© Finca El Cercado · 2018 · Todos los derechos reservados • Facebook
Creado por Letterbrand

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Español
  • Inglés