Para visitar

Castilla y León ofrece una increíble variedad de destinos culturales, y especialmente Palencia, con su catedral gótica conocida popularmente como “La Bella Desconocida”

Es la ocasión para descubrir el extraordinario Patrimonio Histórico Artístico de la zona: desde el Camino de Santiago, rutas del Románico o Renacimiento, hasta las últimas tendencias del Arte Contemporáneo.

Tierra de contrastes, con pequeños pueblos y magníficas iglesias, llenos de joyas artísticas creadas para esos espacios concretos en su época de esplendor. Y ahí se conservan, alejados de las rutas turísticas masificadas y haciendo de cada visita un descubrimiento inesperado.

Puedes conocer uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época Imperial Romana, y sus magníficos mosaicos; visitar la basílica cristiana, visigoda, más antigua de España; llegar a esos remotos lugares elegidos por Cistercienses y Benedictinos, con sus maravillosos claustros románicos; o seguir las rutas de los Órganos Barrocos o los Artesonados Mudéjares, algo que sólo existe en España.

Para programar tu viaje hemos elaborado un mapa con nuestros destinos favoritos, pero hay muchos más…

Baltanás

Baltanás Palencia Baltanás es la capital del Cerrato, una comarca entre Palencia, Valladolid y Burgos. Ya desde el S-XIII la villa de Baltanás fue Señorío del Maestre de la Orden de Santiago. Las guerras continuadas obligaron a la Corona a buscar otros recursos económicos, y con la necesaria Bula Papal, Felipe II firma en 1543 su venta en favor del […]

Frómista

Frómista Palencia San Martín de Frómista es uno de los edificios románicos (S-XI) más completos y puros de la Península, es un modelo de armonía y proporciones que tuvo mucha influencia en la región como encrucijada de caminos que fue hasta el s-XV. Ahora está demasiado restaurado, la Desamortización del S-XIX provocó su ruina total y gran parte de la […]

Támara de Campos

Támara de Campos Palencia Cuando te vas acercando a Támara, siempre sorprende ver surgir entre los infinitos campos de trigo la monumental torre de esta Iglesia-Catedralicia, quizá el mayor templo de la provincia tras la Catedral de Palencia. Obra de transición gótico-renacentista, contiene tantas obras que sólo esto justifica la visita: pila bautismal, retablos, relieves, rejerías, sillerías, vidrieras… Pero la joya […]

Villa Romana

Villa Romana La Olmeda Palencia Descubierta en 1968, la Villa Romana La Olmeda es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Típica “Casa de Peristilo” con jardín central rodeado de galerías, estancias, corredores, porches, torres, zona termal, necrópolis con ajuares funerarios… Se trata de una gran mansión del Bajo Imperio (s-IV d.C.) con una extensión total […]

Ornitología

Ornitología Zamora y Palencia Las lagunas de Villafáfila y La Nava dos son importantes humedales de la zona. A lo largo del año se siguen las migraciones o la reproducción de cientos de diferentes tipos de aves, como la garza (Ardea Cinerea), cigüeñas (Ciconia Ciconia), varios tipos de ánsares (Anser), o la barnacla carlanca (Branta Leucopsis). Pero la reina indiscutible […]

Mº Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano Valladolid El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español se crea a partir de los fondos de la Colección Arte Contemporáneo, una iniciativa de varias empresas privadas españolas que asumieron el compromiso de contribuir al rescate y puesta en valor de una historia brillante de nuestras vanguardias. Con su mecenazgo, actualmente fomenta el desarrollo del arte contemporáneo español. Hasta hoy […]

Covarrubias

Covarrubias Burgos La Colegiata gótica, del s-XV, está llena de maravillas: sepulcro hispano romano del s-IV, claustro del s-XVI, un órgano del s-XVII (el más antiguo de Castilla que sigue sonando) y magníficos altares barrocos del s-XVIII. El museo conserva capiteles románicos, tablas de Berruguete y Van Eyck, y el extraordinario Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos (s-XV) atribuido […]

Lerma

Lerma Burgos Villa conventual y cortesana del S-XVII. El traslado de la Corte española a Valladolid en 1601 fue decisivo para que el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, convirtiera su villa en Corte de Recreo adonde acudían personajes relevantes y artistas (Góngora, Lope de Vega). El ducado de Lerma llegó a poseer 40 villas y lugares de […]

Sto. Domingo de Silos

Monasterio de Santo Domingo de Silos Burgos Esta abadía benedictina de principios del S-XII es famosa por su claustro románico y su ciprés, alabado por tantos poetas, y el único monasterio donde todavía se canta en gregoriano. Se conserva la botica o farmacia original, un magnífico artesonado mudéjar y especialmente importante es su biblioteca, abierta al investigador y en proceso de […]

Becerril de Campos

Becerril de Campos Palencia En el S-XIV esta villa llegó a tener 7 iglesias y varias ermitas, lo que demuestra su antigua importancia. Casi todas las obras de arte hoy en día se conservan en el Museo de Arte Sacro de Sta. María. La lista de autores recoge lo mejor de nuestra producción artística nacional en pintura, escultura, orfebrería o […]

Villalcázar de Sirga

Villalcázar de Sirga Palencia Gran Encomienda Templaria de Villasirga, S-XII. Visita obligada del Camino de Santiago, es uno de los conjuntos monumentales más ricos de la zona, de transición románico a gótico. La Virgen Blanca ya aparece en las Cantigas del rey Alfonso X el Sabio, obra cumbre de la lírica medieval hispánica del S-XIII. Retablos, pinturas y esculturas de los maestros […]

Arquitectura

Contemporary Architecture Nos encontramos en una de las regiones vitivinícolas más importantes de España, entre las D.O. Ribera del Duero, Cigales, Rueda y Arlanza, donde se pueden visitar algunas de las bodegas que recientemente han apostado por proyectos vanguardistas de gran impacto, algunas diseñadas por grandes Premios Pritzker de Arquitectura, como Sir Richard Rogers y Sir Norman Foster. www.bodegasportia.com www.bodegasprotos.com

Paredes de Nava

Paredes de Nava Palencia Paredes de Nava tiene dos tesoros, las tablas de Pedro de Berruguete y el poeta Jorge Manrique. Linaje de las grandes casas de Castilla del S-XV, este soldado-caballero, sobrino, hijo y hermano de poetas será recordado por sus famosas “Coplas”. Se visita la Iglesia de Sta. Eulalia, gótica y realizada a lo largo de los S-XIV, […]

Cisneros

Cisneros Palencia La Iglesia de San Facundo y San Primitivo tiene unos magníficos artesonados mudéjares. Datan del S-XVI y fueron realizados por Juan de Carpeil, con grandes influencias moriscas y son unas fantásticas muestras de la ornamentación española. Su ubicación en este pequeño municipio palentino fue por la influencia del Cardenal Cisneros, Primado de España y Regente de Castilla a […]

Románico Palentino

Románico de la Montaña Palentina Santa María la Real Santa María la Real Moarves de Ojeda San Andrés de Arroyo Perazancas de Ojeda Santa María de Mave

Carrión de los Condes

Carrión de los Condes Palencia Con una rica historia medieval (sede de Concilios, corte de Reyes y cuna del Marqués de Santillana, personaje clave de la vida política y literaria de la época), siempre fue una etapa importante del Camino de Santiago. De los numerosos monumentos destacan las iglesias románicas de Santiago, con un imponente Pantocrátor, y Santa María del […]

San Juan de Baños, Arte Visigodo

San Juan de Baños, Arte Visigodo Palencia Está considerada la iglesia cristiana más antigua de España y uno de los pocos ejemplos en pie de arte visigodo. Construida en 661 por el rey visigodo Recesvinto y dedicada a San Juan Bautista en agradecimiento por las propiedades curativas de sus aguas. La actual basílica conserva algunas columnas de mármol y un […]

San Isidro de Dueñas

Monasterio de San Isidro de Dueñas, la Trapa Palencia En estos XXI siglos de historia, este lugar ha pasado por sucesivas reconstrucciones y decadencias: romanos, visigodos, incursión musulmana, cesión a Cluny, restauración por los Reyes Católicos, cuartel de las tropas napoleónicas, la desamortización, y finalmente el renacimiento material y espiritual gracias a la orden cisterciense. Conservan la Liturgia de las […]