close
  • Inicio
  • Experiencias
  • Eventos
  • Visitas
  • Galería
  • Tarifas
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Ubicación y contacto
Finca El Cercado
  • Menu
  • Inicio
  • Experiencias
  • Eventos
  • Visitas
  • Tarifas
  • Galería
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Ubicación y contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Español

Qué ver en Palencia: la avutarda, joya de la ornitología

By admin,

marzo 27, 2016

Cuando el visitante se pregunta qué ver en Palencia piensa primero en sus monumentos y su historia… Sin embargo, el patrimonio natural es una de las joyas más atractivas que la provincia de Palencia ofrece al turista.

Y un buen ejemplo de ello es la avutarda.

En esta tierra tan atractiva para practicar birding o avistamiento de aves, con extensas áreas catalogadas como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es posible observar centenares de especies migratorias o autóctonas, algunas de ellas de singular interés.

Éste es el caso de la Avutarda Común (Otis Tarda), la especie de ave voladora más pesada del mundo y una de las aves de mayor tamaño de Europa.

Antiguamente, las poblaciones de avutardas ocupaban las estepas euroasiáticas, pero las transformaciones agrícolas, el desarrollo urbanístico y la expansión de infraestructuras las hicieron desaparecer progresivamente, convirtiéndola en una especie mundialmente amenazada, catalogada como vulnerable por el Libro Rojo de las Aves de España.

Hoy, el 51% de los 30.000 ejemplares de avutarda común que existen en España habitan las llanuras de Castilla y León, según los datos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC. Castilla y León, por tanto, posee la población de avutardas más importante de Europa.

La “rueda” de la avutarda

La “rueda” de la avutarda es uno de los espectáculos naturales más atractivos para los amantes de la ornitología y el Bird Watching.

Una de las singularidades de esta ave de la familia de las gallináceas es la diferencia morfológica entre sexos. Los machos pesan hasta 15 kilos y las hembras no pasan de los 5. Un dimorfismo que, según informan desde el Proyecto Avutarda, se explica en que durante la mayor parte del año viven separados y se alimentan de forma diferente.

Al final del invierno, los machos de avutarda desarrollan un hermoso plumaje nupcial. Y una vez entrada la primavera, llega el momento de desplegar todos esos encantos para lograr cortejar a las hembras, en un hermoso espectáculo natural que se conoce como “la rueda de la avutarda”.

Los machos, que se congregan todos en un mismo espacio (conocido como “arena” o “lek”), exhiben sus plumajes nupciales frente a sus competidores y las deseadas hembras, y despliegan sus “barbas”, mechones de plumas delgadas de entre 15 y 20 centímetros a ambos lados del pico que crecen en número y tamaño con la edad, por lo que son conocidos como “barbones” en los machos más veteranos.

El punto culminante de esta parada nupcial es la “rueda”, un movimiento de contorsión que los machos realizan para exhibir su plumaje inferior de color blanco.

Tras este despliegue, las hembras de avutarda eligen quiénes son los vencedores que lograrán reproducirse. Y los agraciados tendrán el privilegio de fecundar a varias hembras.

Finalmente serán ellas, las hembras, quienes incuben y críen a sus pollos sin la colaboración del macho. Los primeros nacerán a finales de mayo o primeros de junio, tras un periodo de incubación de cuatro semanas.

Casi todas las hembras de avutarda mayores de dos años nidifican, sin embargo, sólo una de cada 8 ó 10 logrará sacar adelante a sus crías, según el Proyecto Avutarda.

Dónde ver avutardas en Palencia:

La provincia de Palencia cuenta con numerosos lugares donde avistar aves y realizar rutas ornitológicas: desde importantes humedales como la Laguna de La Nava, como las extensas llanuras de Tierra de Campos y El Cerrato, por ejemplo.

La avutarda puede avistarse en numerosos rincones de Palencia. Una de las opciones es recorrer en coche (binoculares en mano), la conocida como Ruta de las avutardas (Fuentes de Nava, Frechilla, Guaza de Campos, Villarramiel, Autillo de Campos, Fuentes de Nava), de 34 kilómetros de extensión.

La Comarca de El Cerrato, donde se encuentra la Finca El Cercado, es también una zona de importante presencia de avutardas, en la que existen varias rutas a pie que permiten avistar el vuelo de esta ave de gran tamaño y otras especies de interés para los amantes de la ornitología. Y es que la Finca El Cercado se encuentra enclavada en un área declarada Lugar de Interés Comunitario de la Red Natura 2000.

Tweet
ornitología
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn

Tagged:avutardaavutardas palenciabird watchingcasa rural con perrosOrnitologíarueda de la avutarda

Post navigation

← PreviousUn mágico paseo entre los almendros en flor
NextPorque nos importan los detalles… Elaboramos nuestra propia miel →

Entradas recientes

  • Qué ver en Palencia: los destinos imprescindibles
  • cerrato palenciaPalencia, la tierra de los mil paisajes
  • las edades del hombre aguilarLas Edades del Hombre en Aguilar de Campoo
  • rutas en palenciaTres rutas que hacer en Palencia esta primavera
  • semana santa en palenciaQué hacer en Semana Santa en Palencia
  • Trae tu perro a Finca el Cercado
  • belen finca el cercadoVive una Navidad única en Palencia
  • villa romana la olmedaVilla romana de La Olmeda, el mosaico como puro arte
  • curso de cata palenciaDisfruta una cata de vinos en Finca el Cercado
  • Santa María Nava, artesonado mudéjarQué ver en Palencia: cuatro grandes iglesias que te dejarán con la boca abierta
© Finca El Cercado · 2018 · Todos los derechos reservados • Facebook
Creado por Letterbrand

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Español