close
  • Inicio
  • Experiencias
  • Eventos
  • Visitas
  • Galería
  • Tarifas
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Ubicación y contacto
Finca El Cercado
  • Menu
  • Inicio
  • Experiencias
  • Eventos
  • Visitas
  • Tarifas
  • Galería
  • Publicaciones
    • Blog
    • Prensa
    • Reseñas
  • Ubicación y contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Español
  • Inglés

La figura de Belén más antigua de España está en Baltanás

By admin,

diciembre 30, 2016

La Virgen de Revilla, patrona de la localidad donde está ubicada la Finca El Cercado, es la figurita de Belén más antigua que se conserva en nuestro país. Elaborada a finales del siglo XIII, fue robada por Erik El Belga en los años 80 y recuperada en Francia

virgen-revilla-baltanas
Virgen de Revilla, albergada en el Museo del Cerrato Castellano

El Belén es una tradición de gran arraigo en la Navidad Española.

San Francisco de Asís inició el arte de la representación del Nacimiento de Jesús en la Nochebuena de 1223, en una cueva próxima a la ermita de Greccio, en Italia. El Belenismo no tardó en llegar a España y extenderse por hogares y parroquias.

De aquellos primeros Belenes hoy sólo quedan algunas piezas sueltas, y una de ellas, la que probablemente es la más antigua que se conserva en España, es la imagen de la Virgen de Revilla en Baltanás.

Según se ha documentado, esta talla de madera de finales del siglo XIII formaba parte de un conjunto más amplio que representaba una Huida a Egipto, con la Virgen y el niño sentados a lomos de una borriquilla, acompañados por San José. Pero esas piezas han desaparecido a causa de las muchas vicisitudes que esta antigua imagen ha vivido a lo largo de su historia.

La más reciente, y la que causó la pérdida definitiva del resto del conjunto belenístico, fue el robo que sufrió a manos de Erik El Belga en la noche del 9 de septiembre de 1981. En plenas fiestas del pueblo, el famoso ladrón de arte irrumpió en la Ermita de la Virgen de Revilla y se llevó a la patrona junto con otros efectos de escaso valor, según detalla un reportaje sobre la imagen publicado en ABC el 20 de diciembre de 2016.

Ermita de Ntra. Sra. de Revilla
Ermita de Ntra. Sra. de Revilla, Baltanás

La patrona de Baltanás estuvo desaparecida hasta 1983, cuando fue recuperada en Francia. Pero nunca se encontró el burro y el San José que acompañaba a la imagen, y que al parecer era un añadido del siglo XV, por lo que se cree que Erik El Belga lo consideró de poco valor y se deshizo de él.

Virgen de Revilla cofradia baltanas
Imagen de la Virgen de Revilla con la borriquilla y San José. Fuente: Cofradía de de Ntra. Sra. de Revilla, Baltanás

Actualmente, la imagen de Belén más antigua de España se conserva en el Museo del Cerrato Castellano, en Baltanás, aunque regresa a su «casa», la ermita de Revilla, durante las fechas señaladas del año, como el 8 de septiembre, cuando tiene lugar una Romería en su honor.

El Museo del Cerrato puede visitarse los sábados, domingos y festivos de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

fachada-museo
Museo del Cerrato Castellano
Lee el reportaje completo en ABC
picto_campana
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn

Tagged:BelénNavidadVirgen de Revilla

Post navigation

← Previous‘España Directo’ se sumerge en las bodegas de Baltanás
NextEl Turismo Sostenible será tendencia en FITUR 2017 →

Entradas recientes

  • Qué ver en Palencia: los destinos imprescindibles
  • cerrato palenciaPalencia, la tierra de los mil paisajes
  • las edades del hombre aguilarLas Edades del Hombre en Aguilar de Campoo
  • rutas en palenciaTres rutas que hacer en Palencia esta primavera
  • semana santa en palenciaQué hacer en Semana Santa en Palencia
  • Trae tu perro a Finca el Cercado
  • belen finca el cercadoVive una Navidad única en Palencia
  • villa romana la olmedaVilla romana de La Olmeda, el mosaico como puro arte
  • curso de cata palenciaDisfruta una cata de vinos en Finca el Cercado
  • Santa María Nava, artesonado mudéjarQué ver en Palencia: cuatro grandes iglesias que te dejarán con la boca abierta
© Finca El Cercado · 2018 · Todos los derechos reservados • Facebook
Creado por Letterbrand

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Español
  • Inglés