La catedral de Palencia: descubre la Bella Desconocida desde Finca El Cercado

Descubre la catedral de Palencia desde Finca El Cercado. Y es que hoy queremos hablarte de una de las joyas más bellas del arte español, uno de los templos más importantes de toda la geografía nacional. Aunque menos conocida que otras grandes catedrales españolas, su singularidad y belleza la convierten en un destino imprescindible para los amantes del arte y la historia. Y no se nos ocurre nada mejor que desvelar sus secretos desde Finca El Cercado, a menos de media hora de Palencia.

Historia

La catedral de Palencia se alza en un lugar especial, un punto que ha tenido relevancia religiosa desde los visigodos. Durante el siglo IV se construyó una cripta dedicada a San Antolín, mártir francés y patrón de Palencia y esa cripta constituye el núcleo original sobre el que luego se erigiría el templo gótico.

Vista exterior de la catedral de Palencia. Palencia Turismo

La construcción de la actual catedral comenzó en 1321, bajo el reinado de Alfonso XI, sobre las ruinas de una iglesia románica previa. Durante los siglos posteriores, el templo fue ampliado y enriquecido con aportaciones de diversos estilos artísticos, especialmente el gótico, el renacentista y el barroco. Las obras se prolongaron hasta el siglo XVI, lo que explica la fusión de elementos arquitectónicos que se puede observar hoy en día.

Horarios

Si quieres visitar la catedral de Palencia debes saber que tienen un horario amplio y que no cierran ningún día de la semana.

De lunes a sábado: 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h

Domingos y festivos de precepto:  10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h

El último acceso para visitar la catedral es siempre 30 minutos antes de la hora del cierre.

Catedral de Palencia: la Bella Desconocida

La catedral de Palencia exhibe un exterior austero y un interior repleto de tesoros. Es un lugar en el que adentrarse para comprender un poco más la historia y el arte de Castilla y de España.

El exterior del templo

El exterior de la catedral de Palencia es sobrio y austero en comparación con otras catedrales españolas, pero está dotado de una belleza elegante. Sin una fachada principal propiamente dicha, el templo luce una personalidad única.

Vista externa de la catedral de Palencia.
Vista exterior de la catedral de Palencia. Palencia Turismo

La fachada sur es la más llamativa, ya que cuenta con una gran torre con un reloj y dos puertas. La primera, a la derecha, Puerta del Salvador o de los Novios y la segunda, a la izquierda, la Puerta del Obispo o Santa María. La austeridad del exterior contrasta marcadamente con la riqueza artística que se encuentra en el interior.

Un tesoro en el interior

Al cruzar el umbral de la catedral, el visitante se encuentra con un espacio amplio y luminoso, marcado por la monumentalidad y la solemnidad propias del gótico. El interior está compuesto por tres naves, un crucero y un ábside con capillas absidiales. Las bóvedas de crucería, sostenidas por altos pilares, crean un efecto de elevación que invita a la contemplación y a preguntarse lo que llevó a los palentinos a financiar esta catedral.

La cripta de San Antolín

Detalle de la cripta de San Antolín. Palencia Turismo

Uno de los elementos más significativos del interior es la cripta de San Antolín, ubicada bajo el altar mayor. Este espacio, de estilo visigodo, es un testimonio de los orígenes religiosos de la catedral y uno de los vestigios arquitectónicos más antiguos de la región. La cripta conserva un ambiente de misticismo y austeridad, tan característicos de los primeros monumentos cristianos en España.

El retablo mayor

El retablo mayor, una obra maestra del Renacimiento español, es otro de los grandes atractivos del templo. Fue realizado por los artistas Felipe Bigarny y Juan de Valmaseda en el siglo XVI. Está compuesto por una serie de relieves y esculturas que narran episodios de la vida de Cristo y de la Virgen María. Su esplendor artístico y su cuidada policromía lo convierten en uno de los más destacados de Castilla y León. Una joya verdaderamente única.

Capillas y obras de arte

La catedral alberga numerosas capillas laterales, cada una con su propia identidad artística y espiritual. Entre ellas, destaca la capilla de la Purísima Concepción, decorada con exquisitas pinturas y retablos barrocos.

Trascoro de la catedral de Palencia. Palencia Turismo

El trascoro no es solo un muro de separación sino que se rige como un retablo pétreo que ilustra imágenes de santos y motivos ornamentales de arte plateresco y tardo gótico. Su diseño refleja la transición del gótico al Renacimiento y es considerado uno de los más bellos de España.

Museo Catedralicio

El museo de la catedral, ubicado en el claustro, es un espacio que permite apreciar en detalle el vasto patrimonio artístico y cultural del templo. Entre las piezas más destacadas se encuentran códices medievales, relicarios, ornamentos litúrgicos y tallas religiosas. La custodia procesional, de gran tamaño y elaborada en plata, es una de las más imponentes de España.

Estamos convencidos de que ahora tienes ganas de descubrir la catedral de Palencia desde Finca El Cercado en una visita que aunará el lujo del alojamiento, con la naturaleza y el arte.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp