En Finca El Cercado os hablamos mucho de un patrimonio único y en este post queremos llevaros hasta tres destinos únicos que, además, están muy cerca de nuestro alojamiento: San Juan de Baños y San Isidro de Dueñas-La Trapa. Bienvenidos a un viaje que atravesará arquitectura, historia y espiritualidad.
San Juan de Baños
La Iglesia de San Juan de Baños, situada en Baños de Cerrato, en la provincia de Palencia, es una de las iglesias más antiguas de España y un icono de la arquitectura visigoda. Fue consagrada en el año 661 d.C., como atestigua una inscripción fundacional en el interior. Es conocida por su importancia histórica y arquitectónica, ya que es una de las pocas edificaciones visigodas que se conservan prácticamente intactas.
Historia
El rey visigodo Recesvinto puso en marcha el proyecto de construcción de San Juan de Baños tras curarse de una grave enfermedad renal al bañarse en las aguas termales locales. Este manantial, conocido como la Fuente de San Juan, aún existe y forma parte del atractivo del San Juan de Baños.
Estilo
El estilo arquitectónico de la Iglesia de San Juan de Baños es visigodo, una corriente artística que floreció en la península ibérica durante el período del reino visigodo (siglos VI-VIII). Este estilo combina elementos romanos, paleocristianos y orientales, con características propias desarrolladas por los visigodos. Un patrimonio único.
Planta de la iglesia
Cruz latina: Tiene una nave principal que se cruza con un transepto, formando una cruz.
Ábside rectangular en la cabecera, típico de las iglesias visigodas.
Visita
La iglesia está abierta al público y suele formar parte de rutas culturales en la provincia de Palencia. Es una parada imprescindible para los amantes del arte y la historia de España.
Horarios de visita:
Horario de Invierno (1 de octubre – 31 de marzo):
• Martes a domingo: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00.
• Lunes: Cerrado.
• Días festivos: Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
Horario de Verano (1 de abril – 30 de septiembre):
• Martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 16:50 – 20:00.
• Lunes: Cerrado.
Abadía de San Isidro de Dueñas, un patrimonio único
La Abadía de San Isidro de Dueñas, conocida popularmente como La Trapa, es un monasterio situado cerca de Dueñas, en la provincia de Palencia. Es un lugar destacado por su historia, arquitectura y vida monástica, además de haberse convertido en uno de los principales centros trapenses en España. Es uno de los lugares que destacan por ser un patrimonio único en el mundo.
Patrimonio e historia
Fundación inicial
Se cree que su origen se remonta al siglo VII, durante el período visigodo, como un monasterio dedicado a San Isidro de Sevilla. Fue reformado posteriormente en la época mozárabe.
Renovación cisterciense
En el siglo XI pasó a manos de los monjes benedictinos, y más tarde, en el siglo XIX, se integró en la orden cisterciense de la estricta observancia (trapenses). La abadía de San Isidro de Dueñas ha sido un centro espiritual importante desde su fundación.
Estilo arquitectónico
La abadía ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de los siglos, lo que la convierte en un conjunto de estilos que reflejan sus distintos períodos históricos. Vamos a encontrarnos elementos románicos, renovaciones góticas y barrocas, además de una arquitectura trapense del siglo XIX.
Vida monástica
Pero hoy queremos adentrarnos en la espiritualidad de la vida monástica, que ahora se puede compartir. Los monjes de la Abadía de San Isidro de Dueñas siguen la regla de San Benito, basada en la oración, el trabajo y el silencio. Es un lugar de retiro espiritual que ofrece hospedaje para quienes buscan experiencias de meditación y descanso. Esto representa también un patrimonio único en el mundo.
Espiritualidad
La espiritualidad de la Abadía de San Isidro de Dueñas, como monasterio trapense, está profundamente enraizada en la tradición de la Regla de San Benito y en la vida cisterciense de la estricta observancia. Su enfoque es una combinación de silencio, oración, trabajo manual y vida comunitaria, todo orientado hacia una experiencia más íntima de Dios. La espiritualidad también es un patrimonio único.
El silencio como experiencia transformadora
La abadía es un espacio donde el silencio y el retiro permiten a los visitantes y monjes entrar en un estado de reflexión y paz interior. Este entorno invita a quienes la visitan a desconectarse de las distracciones mundanas y a buscar una conexión espiritual más profunda.
Hospitalidad y espiritualidad para visitantes
La comunidad monástica ofrece hospedaje a quienes buscan un tiempo de retiro y reflexión. Los huéspedes pueden participar en las oraciones litúrgicas y experimentar el ritmo de vida contemplativa. Es una oportunidad para profundizar en la espiritualidad personal bajo la guía de los principios benedictinos.
En la Abadía de San Isidro de Dueñas, la espiritualidad no es solo una práctica interna de los monjes, sino también una invitación a quienes desean encontrar paz y sentido en su vida, además de un patrimonio único espiritual.